Entradas

Los dientes de un bebé empiezan a salir a partir de los 6 meses. La dentición completa de leche puede durar hasta los 3 años. Hay casos en que el inicio del brote de los dientes es anterior a esa edad e incluso hay niños que nacen con dientes. En el otro extremo están los niños que con 3 años todavía no tienen la dentición de leche completa. Esto no quiere decir que tu hijo sea precoz o esté enfermo. Simplemente se debe a que la erupción dental tiene que ver con un factor genético.

La erupción dental no hace enfermar a un niño dado que este periodo abarca una gran etapa. Es normal que nuestro bebé se resienta pero no existe una relación causa-efecto.

La gran salivación que se produce se debe a que el bebé se está preparando para la ingesta de alimentos y continuamente está rozando los dientes con la lengua. Esta es la principal causa de la salivación y no los piquitos de los dientes que asoman.

Diarrea como consecuencia de la dentición

Si nuestro bebe tiene diarrea, fiebre alta o vómitos debemos llevarlo al médico ya que probablemente no sean causados por la erupción dentaria. Generalmente en este período los niños están más irritables, tienen las encías inflamadas y se llevan todo a la boca. Por ello, es fácil que las diarreas puedan ser síntoma de otra enfermedad que puede estar afectando al niño.

Sin embargo, el cambio de PH de la saliva sí puede provocar escoceduras. La saliva se vuelve más ácida y, al tragarla, la orina también se vuelve más ácida afectando a su delicada piel, pudiendo provocar irritaciones e incluso heridas. La mejor solución a este problema es cambiarle el pañal en cuanto notemos que está mojado. Al limpiarlo y cambiarlo es conveniente aplicar algún tipo de crema protectora para evitar la aparición de heridas y escozores. De esta manera haremos menos doloroso el proceso de dentición de nuestro pequeño.

 

 

 

 

¿Cuándo darle a un niño su primer cepillo de dientes? ¿Desde qué edad pueden usar pasta de dientes? ¿Y tienen que usar un dentífrico infantil? La Asociación Dental Americana cambia el protocolo de actuación indicando que se empiecen a cepillar los dientes con un poquito de pasta de dientes dos veces al día tan pronto como aparezcan.

La higiene bucal del niño

El ‘problema’ de los dientes en los niños está en combinar la eficacia del flúor de los dentífricos para prevenir la aparición de caries y, al mismo tiempo, evitar que los niños demasiado pequeños ingieran flúor cuando aún no saben escupir, una sustancia que -en exceso- puede causar fluorosis. Esta afectación del esmalte (que puede teñir los dientes de color marrón) es más frecuente en el periodo de formación de los dientes, por lo que hasta ahora la recomendación más extendida era no usar la pasta de dientes hasta los dos años y siempre, en cantidades muy reducidas.

Sin embargo, la ADA considera que la prevención de las caries debe empezar desde las edades más tempranas, por lo que recomiendan usar pasta de dientes tan pronto como éstos aparezcan, aunque eso sí, en cantidades muy pequeñas (menos de un grano de arroz).

Por ese equilibrio entre beneficios y riesgos insisten en que los niños deben escupir la pasta de dientes tan pronto como tengan capacidad para ello.

¿Cómo debe ser esa limpieza y los materiales empleados para ello?

Lo ideal es comenzar a limpiar la boca del niño con una gasita húmeda desde que nace. También se puede emplear uno de esos modelos que se insertan en el dedo de los papás para mayor movilidad. El cepillo en todo caso ha de ser suave, de cerdas flexibles, una vez que haya brotado el primer diente.

En cuanto al dentífrico a emplear, los niños pueden usar dentífricos ‘infantiles’, que suelen tener un sabor más agradable que los de adultos, pero siempre que contengan la cantidad de flúor adecuada a cada edad. Antes de los dos años basta con 500 partes por millón, pero a partir de los dos años se debe aumentar a 1.000 partes por millón.

¿Habías oído hablar de la “Caries del biberón”?

Los zumos de fruta, por ejemplo, tienen un alto contenido de azúcar y no deberían representar más del 10% de la dieta del bebé. Sin embargo, la mayoría de los pequeños sobrepasan este porcentaje. Como resultado, los zumos de fruta pueden causar erosión en el esmalte de los dientes. Por ello, nunca se debe dejar que el bebé se duerma con un biberón de zumo de fruta. Los dientes recién salidos terminan bañados en una sustancia que produce caries rampantes en los dientes y que puede causar la denominada «caries del biberón».

Los bebés acostumbrados a dormirse con el biberón en la boca tienen más probabilidades de desarrollar caries en los dientes de leche, ya que no se limpian sus dientecitos durante un período largo de tiempo y los ingredientes como la maltosa, la glucosa, la sacarosa y la lactosa pueden producir caries.

 

Si de adultos queremos conseguir tener una dentadura perfecta hay que cuidarse los dientes desde que comienzan a aparecer; y con el paso de los años seguir una buena rutina de higiene dental. Así que como es fundamental en la vida de todos nosotros, hemos recopilado aquí los mejores consejos para gozar de una dentadura sana y radiante durante toda la vida: ¡Síguelos!

Desde pequeñitos: los dientes del bebé

Todo empieza con los meses que preceden a la aparición de los primeros dientes. Hay que emplear una pequeña gasa empapada en agua y pasarla con delicadeza por la línea donde le van a salir los dientes. Cuando aparecen los primeros dientes de leche, a los bebés hay que limpiarles los dientes dos veces al día con un paño suave para eliminar cualquier tipo de bacteria que pueda crear entre sus primeros dientes de leche y las encías.

Alrededor del año podemos empezar a utilizar un cepillo de dientes suave para cepillarles los dientes y encías. Emplearemos una cantidad muy pequeña de pasta de dientes que no contenga flúor para que no pueda causar ningún daño al niño en caso de que se la trague ya que aún no saben escupir.

A esta edad es cuando debemos llevar al niño al odontólogo por primera vez, fundamentalmente si tiene un riesgo alto de tener caries o cualquier otro problema relacionado con los dientes.

Entre los 12 y 18 meses podemos usar un cepillo especial para niños, que sea pequeño y de colores divertidos y vistosos para que le guste al niño, y ellos mismos lo puedan manejar puntualmente, y siempre con la supervisión de un adulto. Así se van familiarizando poco a poco con el cepillo.

Es bueno que los niños a esta edad nos vean cepillarnos los dientes, y vayan aprendiendo ya sea por curiosidad o por imitación a hacer lo mismo. Siempre hay que tratan de hacer que la hora del cepillado sea como un juego para los niños, un momento en el que aprenden a la vez que se divierten. Esto les animará a querer lavarse los dientes.

Higiene dental en niños

A partir de los 3-4 años cuando ya hayan aprendido la rutina de cepillarse los dientes y sepan escupir la pasta de dientes, podemos empezar a confiar en ellos, y dejarles que solos se laven los dientes y les iremos aumentando poco a poco la cantidad de pasta e ir probando nuevas cremas dentales.

Para cuidar y proteger los dientes de leche, es importante seguir unas normas de higiene bucal, como que se acostumbre a lavarse los dientes tres veces al día, después de cada comida; prestando principal atención en el de cepillado de la mañana tras el desayuno y el de la noche antes de irse a la cama.

Durante todo este tiempo, no debemos olvidar las visitas periódicas al dentista, sobretodo si apreciamos algún tipo de anomalía en el crecimiento de los primeros dientes o en su higiene, así como por ejemplo, el sangrado de las encías o la aparición de caries.

Más adelante sobre los 7 años, cuando los dientes de leche se vayan cayendo y aparezcan los definitivos, podrán usar hilo dental con nuestra ayuda y supervisión, haciéndolo siempre con suavidad.

A partir de esta edad son muy importantes las visitas al dentista para vigilar el crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares, la ubicación correcta de los dientes, y que no haya ningún problema con la mordida. Es aconsejable realizar una visita al dentista cada 6 meses para llevar control de la boca.

La adolescencia es vital en la futura salud dental

Sobre los 12 años salen los segundos molares definitivos, y alrededor de los 13 años ya se tienen todos los dientes definitivos. A esta edad aún hay que utilizar un cepillo suave, incluyendo dentro de la rutina de higiene bucal enjuagues con flúor y el uso del hilo dental.

En la adolescencia, según van cambiando las dimensiones de la boca, es aconsejable cambiar también tanto de cepillo de dientes a uno de mayor dureza como de pasta dentrífica, pasar de los productos infantiles a los de adultos.

Y de mayores, más cuidado aún

Este tipo de hábitos de higiene bucal hay que seguir haciéndolos a lo largo de los años.

Combinando un correcto cepillado y el uso del flúor e hilo dental 3 veces al día con una buena alimentación tratando de evitar lo máximo posible alimentos como: las bebidas gaseosas o energéticas, el café, las patatas fritas, los dulces y los cítricos; ya que afectan negativamente a lo dientes provocando entre otras cosas sequedad bucal o pérdida del esmalte; y visitas periódicas al dentista: conseguiremos tener una boca sana y una sonrisa perfecta.

Cada dia estamos más concienciados en promover una buena cultura de salud bucodental entre los más pequeños. Es necesario conocer los hábitos más saludables y los que no lo son tanto para evitar problemas en la dentición infantil. Así que en general nuestros consejos son:

  • Se recomienda aplicar flúor como medida preventiva ante las caries.
  • Es necesario diagnosticar posibles maloclusiones dentarias.
  • También es importante el diagnóstico de caries.
  • Efectuar un correcto cepillado tanto por los padres, como por los niños si ya pueden hacerlo solos.

La dieta también ayuda…

Podemos tomar medidas dietéticas aconsejables para la salud bucodental de los mas pequeños como:

    • Evitar alimentos cariogénicos como aquellos son muy elevados en azúcares refinados.
    • Evitar azúcares con una textura pegajosa o adhesiva.
    • No edulcorar el chupete.
    • Limitar en lo posible el consumo de bebidas azucaradas.

Hábitos higiénicos saludables

Debemos acostumbrar a un hábito de higiene bucodental.

  • Los padres deben cepillar los dientes a los niños menos de 2 años, es una forma de mantener su boca limpiar y además que el niño lo tome como algo normal y frecuente en su limpieza diaria.
  • Cepillar también lengua y carrillos.
  • Usar siempre un cepillo acorde con la edad del niño, siempre con extremos redondeados, de una dureza media o blanda y con un cabezal pequeño de unas 2 o 3 filas de cerdas.
  • El cepillo es recomendable cambiarlo cada 3 o 4 meses y en el caso de que esté deteriorado, antes.
  • En los casos de niños con alto riesgo de caries seria bueno la utilización de enjuagues especializados y seda dental.
  • Los enjuagues nos pueden ayudar a desprender los restos que queden del cepillado y así ayudar a las zonas de difícil acceso.

El Flúor protege, pero ojo con las cantidades

Una de las medidas mas aconsejables para prevenir las caries es mediante la exposición a cantidades de flúor continuas y en baja medida. Lo podemos conseguir con pastas dentífricas, colutorios y algunos preparados. Usos de flúor tópico en niños:

  • En niños entre 6 meses y 2-3 años, se recomienda cepillar los dientes solo con agua. O como mucho con astas con concentración menos a 250ppm.
  • Niños entre 2-3 y los 6 años: se aconseja cepillar con dientes con un dentrífico de 500ppm. Es importante acompañar a los niños en la hora de la higiene bucal para asegurarse de que escupen bien los restos de pasta.
  • Para mayores de 6 años se aconseja una pasta entre 1000 y 1450ppm de fluor.

La aplicación de flúor en forma de gel o barniz será aplicada siempre por un odontólogo, para los niños con un alto riesgo en caries. En muchos casos es importante conocer los niveles de concentración de flúor en el agua, ya que afectara a la salud bucodental. No se aconseja la utilización de fluor tanto en embarazadas como en niños menos de 6 meses.

Contacta por teléfono



 Teléfono:
(+34) 913 566 077

 Dirección:
Alcalá 198 (entrada por Bocangel) 1B esc dcha
28028 Madrid
Metro: Ventas – Autobuses: 48, 53, 106, 110, 210
¿Como llegar?

 Horario:
Lunes a Jueves de 10:00 -20:00 ( horario ininterrumpido)
Viernes de 10:00 – 18:00 ( horario ininterrumpido)

 Email:
recepcion@clinicadentalalcala.com

Contacta por email



4 + 4 = ?