Conceptos generales
La sedación es un estado de disminución de la conciencia, conservando la capacidad del paciente de respirar espontáneamente.
IMPORTANTE: el tratamiento de sedación en Clínica Dental Alcalá es llevado a cabo por un anestesista especializado en el sector y no por un odontólogo general.
Tipos
- Mínima. El paciente está despierto, responde a órdenes verbales, se altera muy ligeramente la función cognitiva y la coordinación.
- Moderada.En esta modalidad la conciencia está más deprimida que en la forma anterior. En ella el paciente sigue conservando la capacidad de respirar espontáneamente y mantiene los reflejos de protección de la vía aérea. Existe una menor respuesta a estímulos físicos y órdenes verbales. Aquí el paciente está calmado y tranquilo y mantiene un cierto grado de amnesia.
- Profunda. En este estado el paciente no es fácil de despertar. Se encuentra profundamente dormido y tiene disminuida la respuesta voluntaria a estímulos físicos o verbales, pero si la estimulación es insistente responde adecuadamente. El paciente respira espontáneamente y los reflejos de la vía aérea están algo disminuidos.
¿Qué tipo es el más adecuado en odontología?
Las sedaciones más adecuadas son la moderada y la profunda. No existe una línea definida entre las dos y se efectuará una u otra de manera dinámica según las necesidades del paciente y el procedimiento. En estos dos tipos la amnesia y el bienestar del paciente, finalizado el procedimiento, suele ser la norma general.
¿Qué pretende controlar la sedación?
- MIEDO
- ANSIEDAD
- MOVILIDAD INCONTROLABLE
- DOLOR
¿A qué pacientes va dirigida?
- Discapacitados físicos o mentales.
- Pacientes con enfermedades neurológicas o musculoesqueléticas.
- Niños pequeños sanos que por el tipo de procedimiento y duración del mismo necesiten inmovilidad prolongada.
- En general a todos aquellos pacientes sanos, que por sus condiciones de miedo, ansiedad, fobias…,necesiten permanecer tranquilos durante el procedimiento para la facilitación del mismo.
¿Cuál son los objetivos?
- Minimizar el malestar físico y mental.
- Obtener la cooperación adecuada para minimizar riesgos y facilitar el procedimiento.
- Obtener la inmovilidad y procurar la seguridad en los niños.
- Reversión fácil de la propia sedación.
- Seguridad permanente del paciente.
¿Cómo se debe hacer y quién debe hacerlo?
Se debe hacer en las mejores condiciones de seguridad del paciente. Con monitorización de la saturación de oxígeno sanguínea , control de la tensión arterial y suplemento de oxígeno mediante gafas nasales. La administración de los fármacos es intravenosa y el procedimiento debe ser realizado y vigilado por un anestesiólogo.