Estas fiestas navideñas no han sido la mejor época para nuestros dientes, ya que descuidamos nuestra salud bucodental, debido, principalmente, a las diferentes rutinas en la alimentación. Las comidas copiosas acompañadas de alcohol y los postres navideños dañan su sonrisa.
Si quieres recuperarla te invitamos a que sigas estos consejos:
– En primer lugar te recomendamos una revisión dental, ya que detectaremos a tiempo las secuelas que los excesos navideños hayan podido dejar en tus dientes y encías, y marcaremos el calendario de revisiones dentales periódicas para este año. Aunque no tengas ninguna molestia, durante estas fiestas son frecuentes las pequeñas fracturas en los dientes, provocadas por golpes con vasos, codazos, caídas, etc.
– Tras las Navidades es fundamental evitar las bebidas carbonatadas y los zumos ácidos, ya que pueden descalcificar mas nuestro esmalte y provocar su desgaste prematuro. Además, no tomar café ni vino para evitar la aparición de manchas en los dientes.
– Si eres fumador, seguro que has notado un consumo mayor durante estas fiestas. Si quieres recuperar tu sonrisa te invitamos a que lo dejes, ya que la nicotina oscurece el esmalte y mancha los dientes, provocando enfermedades en las encías y pudiendo ocasionar la pérdida de los dientes a largo plazo. Otro de los aspectos negativos, es que el tabaco disminuye la oxigenación de las mucosas, lo que provoca el envejecimiento prematuro y a la ausencia de salud de la pieza y los tejidos que rodean al diente.
– Tras los excesos navideños es muy recomendable disminuir el consumo de proteínas y aumentar el consumo de calcio, flúor y vitaminas A, C, D y K. Una dieta basada en la ingesta de proteína origina consecuencias negativas sobre nuestra salud oral, ya que favorece la enfermedad de las encías pudiendo llevar a la pérdida de dientes.
– Recomendamos consumir pescado azul ya que su omega 3 porque además de que tiene múltiples beneficios para la salud, ayuda a combatir las infecciones bucales. Las carnes de temporada como el corzo, el jabalí, la liebre o las perdices también contienen vitaminas del grupo B, en concreto B12 y fósforo, necesario para la formación y mantenimiento de huesos, dientes y encías.
– Disminuir la ingesta de comida caliente, ya que los cambios de temperatura bruscos de los alimentos pueden provocar sensibilidad dental y dañar nuestro esmalte.
– En estas fiestas abusamos del consumo de azúcares. Debemos reducir su consumo y cepillar los dientes inmediatamente después de tomar caramelos, dulces y refrescos.
– Después de estos excesos siempre queremos bajar de peso y para ello recurrimos a los alimentos light sin azúcar. Debemos prescindir de ellos ya que, en exceso, son dañinos para nuestros dientes. Se trata de alimentos bajos en calorías, pero pueden provocar caries igual que otro tipo de alimentos, ya que contienen azúcares.
– Hay que prestar gran atención a los carbohidratos. Debemos moderar el consumo de alimentos como patatas fritas en bolsa ya que cuentan con almidón, y una vez consumidas se convierte en ácido, y éste puede atacar los dientes. También recomendamos evitar la ingesta de palomitas o kikos que son responsables de algunas fracturas dentales o de heridas en la encía o el paladar. Por el contrario, son recomendables el consumo de legumbres como lentejas o la fabada ya que contienen vitamina B beneficiosa para prevenir la glositis (inflamación de la lengua), la estomatitis angular (grietas en la zona bucal) o la queilosis labial (fisuras en los labios).
– Aumentar la ingesta de todos los productos lácteos, ya que son una importante fuente de calcio, elemento indispensable para la reparación del esmalte dental. También contienen fosfatos y vitamina D, lo que aumenta su beneficio sobre dientes y huesos. Eso sí, lo ideal es tomarlos sin azúcar. También son muy recomendables los chicles y caramelos sin azúcar y con xilitol, y los frutos secos y semillas, ricos en vitaminas y minerales, entre los que destacan el calcio (almendras, avellanas, pistachos) y el magnesio (semillas de girasol, sésamo, piñones). Otros alimentos que mejoran nuestra sonrisa son las verduras de hoja verde, como espinacas, acelgas, brócoli o alcachofas; y las frutas y verduras crudas.
– Tras las vacaciones navideñas debemos volver a nuestra rutina de cepillado de tres veces al día, complementada con hilo y enjuague bucal.
– Por último, no hay que olvidar que con la vuelta al trabajo y con ello la vuelta al estrés vuelven los malos hábitos que debemos evitar como: el bruxismo, morder lápices, hielo o nuestras uñas, hábitos que provocan microtraumatismos en los dientes y afectan a la articulación temporo-mandibular.
¡Pide cita previa llamando al 913 56 60 77 y te ayudaremos a recuperar tu sonrisa después de las Navidades!